Recuperación de los tiburones toro en el sector marino del ACG evidencia el valor de la conservación
El monitoreo científico desarrollado en el archipiélago de las Islas Murciélagos, dentro del Parque Nacional Santa Rosa, muestra resultados alentadores para la conservación marina: se ha observado un aumento en la abundancia de tiburones toro (Carcharhinus leucas), especialmente entre los machos, lo que podría indicar una tendencia de recuperación de esta especie emblemática de los ecosistemas costeros de Guanacaste.
Un archipiélago vital para la biodiversidad marina
El archipiélago de las Islas Murciélagos, el único de Costa Rica, forma parte de la zona marina protegida del Parque Nacional Santa Rosa desde 1985. En su islote más alejado, San Pedrillo, se encuentra un sitio único de agregación para los tiburones toro, donde las hembras se reúnen en estaciones de limpieza para sanar heridas causadas durante la cópula y donde también se ha documentado el comportamiento previo al apareamiento .
Desde el 2012, el ACG en conjunto con Misión Tiburón y otros aliados científicos, ha mantenido un seguimiento constante de esta población con el objetivo de entender sus patrones de comportamiento y su rol ecológico. Este trabajo ha sido posible gracias al modelo de manejo integrado del sector marino, que prohíbe las actividades extractivas y permite únicamente el turismo regulado y la investigación científica, asegurando así la protección del hábitat.
Tiburón toro Carcharhinus leucas, Sector Marino ACG, agosto 2025, Foto: Steven Lara
Un reflejo del éxito de la conservación marina
El reciente aumento observado en la población de tiburones toro representa una señal positiva del impacto de las medidas de conservación implementadas por el ACG. Estas acciones incluyen la protección de hábitats críticos, la educación ambiental en comunidades costeras y la cooperación con organizaciones dedicadas a la investigación marina como Misión Tiburón.
La conservación de esta especie es esencial no solo por su valor ecológico como depredador tope, sino también por su papel en el equilibrio del ecosistema y en la promoción del turismo sostenible, que beneficia a las comunidades aledañas.
Compromiso con el océano
El ACG reitera su compromiso con la protección de la biodiversidad marina y la investigación científica de largo plazo como herramientas fundamentales para garantizar la salud de los ecosistemas oceánicos.
La recuperación del tiburón toro en las aguas del ACG es una muestra de que la conservación sí da resultados cuando existe cooperación entre instituciones, científicos y comunidades.
Fuente de información: Misión Tiburón (2025)