"Desde hace 1 año, el ACG en conjunto con el CIMAR-UCR realiza el proyecto de inventario de la biodiversidad marina del ACG: proyecto BIOMAR (http://www.acguanacaste.ac.cr/noticias/noticias-programa-de-investigacion/3486-inventario-de-la-biodiversidad-marina-del-acg-proyecto-biomar) el cual pretende generar un impulso continuo y permanente de actividades científicas y de inventario taxonómico, registro en bases de datos, clasificación e identificación de especies marinas en el Sector Marino del ACG."

Además el proyecto pretende la integración y participación  con y entre científicos nacionales e internacionales, la generación de capacidad local ( formación de parataxónomos marinos) y la divulgación del conocimiento por medio de publicaciones tradicionales (artículos científicos) y  publicaciones en internet (web, redes sociales, guías, galerías imágenes, bases de datos), entre otras formas de hacer llegar el conocimiento científico de la biodiversidad marina a la sociedad.

Como parte de la integración con científicos internacionales, en el 2015 investigadores del Departamento de Zoología de Invertebrados del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian se incorporaron al proyecto BIOMAR para colaborar en el inventario marino. 

El proyecto científico consistió en la instalación de nueve Estructuras Autónomas de Monitoreo de Arrecifes (9 placas de PVC  por estructura) o ARMS: ARMS: Autonomous Reef Monitoring Structures.

Estas estructuras fueron diseñadas  por científicos de la NOAA y el Smithsonian en conjunto con el Censo de Vida Marina (CoML) y el Proyecto Censo de Arrecifes de Coral (Creefs) (https://www.pifsc.noaa.gov/cred/survey_methods/arms/overview.php), como una  herramienta estandarizada para monitorear y examinar la biodiversidad marina especialmente de organismos muy pequeños.

En julio 2015, científicos del Smithsonian, en conjunto con científicos del CIMAR y con el apoyo logístico y técnico del ACG y el Guanacaste Dry Forest Conservation Fund, instalaron las nueve “ARMS” en diferentes sustratos (diversos tipos de rocas y sedimentos) en el Sector Marino, a una profundidad de 10-12 o 15-20 metros promedio, en tres diferentes sitios alrededor del archipiélago de las  Islas Murciélago.

La metodología establece que aproximadamente año después se deben retirar las ARMS del sustrato marino y procesar (colectar  para inventario) toda la macro y micro fauna que ha colonizado cada una de las nueva placas de PVC que conforman cada estructura.

Estructuras Autónomas de Monitoreo de Arrecífes (ARMS: Autonomous Reef Monitoring Structures) Fotografía: Frank Joyce, Sector Marino ACG, 2015Estructuras Autónomas de Monitoreo de Arrecífes (ARMS: Autonomous Reef Monitoring Structures) Fotografía: Frank Joyce, Sector Marino ACG, 2015

Procesamiento de las ARMS

En setiembre anterior, durante la semana del 21 al 28, Vanessa González Ferrer, Jordan, Christhoper Porter Meyer científicos del Smithsonian, Rita Vargas Castillo y Carolina Sheridan de CIMAR-UCR, Yelba Vega Gutiérrez y Gilberth Ampie Cruz parataxónomos marinos ACG y Erick Palola Director Ejecutivo de GDFCF,  participaron en la extracción de las nueve ARMS y sus procesamiento, tal y como se describe a continuación:

Cuando las “Estructuras Autónomas de Monitoreo” son retiradas del fondo oceánico, son desmanteladas y procesadas una a una.

Gilberth Ampie y Erick Palola extrayendo las ARMS del fondo marino, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.Gilberth Ampie y Erick Palola extrayendo las ARMS del fondo marino, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.

Primeramente se extraen, colectan y preservan cada uno de los organismos móviles (estrellas de mar, caracoles, babosas, cangrejos, camarones, erizos, gusanos, otros ) que hayan colonizado y estén ocupando la estructura, para su identificación por taxonomía morfológica. 

Christopher Porter y Gilberth Ampie extrayendo los organismos móviles, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.Christopher Porter y Gilberth Ampie extrayendo los organismos móviles, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.

A cada especie se le extrajo una sub muestra de tejido para su identificación por medio de barcoding (código de barras). El tamaño y tipo de muestra variara según la parte del cuerpo y/o tejido más recomendable (útil) para su barcoding, que puede ser: la pata para un anfípodo, camarón o estomatópodo o un pedazo de músculo del pie de un caracol, o un pedazo de tejido de la pata de un cangrejo, un pedazo de mandíbula o un pedazo de tejido de órganos internos.  

Yelba Vega, Vannesa González y Rita Vargas extrayendo los organismos móviles, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.Yelba Vega, Vannesa González y Rita Vargas extrayendo los organismos móviles, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.

Una vez colectados todos los organismos móviles, se toman fotografías de alta resolución a cada una de las láminas. El material pegado a la superficie de cada una de las láminas es raspado y colocado en frascos de etanol, (“sopa” de micro invertebrados (diferentes estadios) de diferentes tamaño) de cada una de las láminas de PVC. 

Placas de los AMRS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianPlacas de los AMRS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianRaspado de placas de los ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.Raspado de placas de los ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R. Posteriormente cada uno del contenido raspado es procesado para obtener cuatro muestras de diferente tamaño de los micro invertebrados que colonizaron cada placa.

Se realiza un primer filtrado con un tamiz de > 2 mm, esta vez conteniendo solamente los micro invertebrados mayores a 2 mm, que serán identificados a nivel morfológico y por medio de barcoding.

Jordan y Christopher Meyer filtrando los micro invertebrados mayores a 2 mm, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.Jordan y Christopher Meyer filtrando los micro invertebrados mayores a 2 mm, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.

El material de cada frasco se tamiza por segunda y tercera vez usando tamices más pequeños de 500μm - 2 mm y 100μm - 500μm, lo que generara dos nuevas muestras: con microinvertebrados de tamaño  - 2 mm y con microinvertebrados de tamaño 100μm -500μm.

El restante sobrante del raspado (cuarta muestra) se licua y homogeniza usando una licuadora y se preserva en solución de DMSO. 

Material tamizado, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R.Material tamizado, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Melissa Espinoza R. 

Después de un año se logró evidenciar la “colonización” y presencia de macro y microinvertebrados marinos tan diferentes como: esponjas, algas, corales, estrellas de mar, caracoles, babosas, cangrejos, camarones, erizos, gusanos, anemonas, poliquetos, conchas, peces y otros taxones menos conocidos (cryptofauna); algunos de vida libre (móviles) otros fijos al sustrato permanentemente o durante una parte de su ciclo de vida (sésiles). 

Especies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianEspecies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianEspecies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianEspecies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianEspecies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianEspecies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianEspecies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianEspecies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianEspecies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: StmithsonianEspecies encontradas en las ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Stmithsonian

Este proyecto es pionero en el país, el Sector Marino de ACG es el único sitio de Costa Rica donde han sido instaladas. Las ARMS están diseñadas para imitar la complejidad estructural de un arrecife coralino y atraer la colonización de taxas marinos sedentarios y móviles (Knolwton et al 2010; Leray & Knowlton, 2014). Estas estructuras han sido adoptadas por el Programa Nacional de Monitoreo de Arrecifes de Coral de la NOAA y otros socios en todo el mundo como una dispositivo de muestreo para un método clave que permite evaluar y monitorear la biodiversidad bentónica. 

Esta investigación es de gran importancia en el contexto del Inventario Marino del ACG (proyecto BIOMAR), ya que con las ARMS se pudo documentar la biodiversidad de la macro y micro fauna de invertebrados marinos, además de la criptofauna (fauna “escondida”) asociada a los arrecifes de coral en el Sector Marino del Área de Conservación Guanacaste, lo que contribuye a establecer una línea base de la biodiversidad, para comparar con áreas no protegidas de la costa Pacifica de Costa Rica y con la diversidad de otros arrecifes del Pacífico y del mundo. 

Las macro especies colectadas fueron  preservadas  y depositadas en el Museo de Zoologia de la UCR para su identificación taxonómica, y las muestras de tejido  y el raspado de las placas ((filtrados) serán procesadas para su identificación por medio de su secuenciación genética (barcoding) por los cientificos del Smithsonian. 

Equipo participante, Gira extracción de ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Anibal LaraEquipo participante, Gira extracción de ARMS, Sector Marino ACG, Setiembre 2016, Fotografía: Anibal Lara

Con esta y otras investigaciones pretendemos sean una herramienta más que nos ayude a conocer, conservar, proteger y promover la supervivencia de los ecosistemas marinos del ACG, a través de los inventarios de biodiversidad, la investigación científica, la educación basada en la comunidad, la divulgación de información y el biodesarrollo.

 

Fuente de información:

Roger Blanco, (rblanco@acguanacaste.ac.cr), Programa de Investigación ACG.

Ver también: http://www.gdfcf.org/content/biomar-launched-acg

https://www.si.edu

https://marinegeo.si.edu

 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.