Proyecto “Medición de la integridad ecológica en playa de anidación Isla San José” fortalece la conservación de la tortuga verde (Chelonia mydas) en el Pacífico Este
Funcionarios del Área de Conservación Guanacaste (ACG) participaron recientemente en un intercambio de experiencias con el equipo de Reserva Playa Tortuga, en el Pacífico Sur del país, con el propósito de fortalecer sus capacidades en monitoreo, investigación y conservación de tortugas marinas.
Esta participación forma parte del proyecto “Medición de la integridad ecológica en la playa de anidación Isla San José, Sector Marino del Parque Nacional Santa Rosa”, desarrollado por la Fundación Reserva Ojochal-Tortuga, liderado por Costa Rica por Siempre, con el apoyo técnico del Área de Conservación Guanacaste.
Investigación y monitoreo en Isla San José
El estudio se desarrolla en la Isla San José, designada desde 2013 como “playa índice” por la CIT (Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas), al albergar la colonia de anidación más grande de tortuga verde (Chelonia mydas) en el Pacífico Oriental de Centroamérica y la segunda más grande después de Colola, México.
Entre octubre de 2024 y abril de 2025, se registraron 893 eventos de nidificación, de los cuales el 44.6% fueron exitosos, el 25.6% no efectivos y el 29.8% correspondieron a salidas en falso.
El monitoreo ha mostrado que la temperatura de incubación en la playa varía entre 28.2°C y 33.1°C, con un promedio de 29.86 ± 1.11°C, y que el éxito de eclosión, emergencia y fertilidad supera el 85%, indicadores que reflejan la buena condición ecológica del sitio.
Proyecto Medición de la integridad ecológica en la playa de anidación Isla San José, Sector Marino del Parque Nacional Santa Rosa, 2024, foto: Luis Fonseca
Capacitación y fortalecimiento institucional
Durante el intercambio en la Reserva Playa Tortuga, los guardaparques del ACG tuvieron la oportunidad de participar en patrullajes nocturnos, liberaciones de tortugas, medición de datos biométricos y observación de viveros, además de compartir experiencias con investigadores y voluntarios locales.
Estas acciones permiten crear capacidades técnicas para la continuidad del estudio y sensibilizar al personal del ACG sobre la importancia de la Isla San José como sitio crítico de anidación de la tortuga verde dentro del Parque Nacional Santa Rosa.
Practicas e intercambio de conocimientos, setiembre 2025, Reserva Playa Tortuga, foto: Melissa Espinoza
Conclusiones y aportes a la conservación
La participación en espacios internacionales (Simposio de Tortugas Marinas) y locales (Festival del Océano – La Cruz Guanacaste) ha permitido dar visibilidad internacional y local al proyecto, consolidándolo como un ejemplo de vinculación entre investigación, gestión de áreas protegidas y educación ambiental.
Los resultados compartidos aportan bases científicas y sociales que apoyan la toma de decisiones para la protección de la playa en Isla San José y su biodiversidad, reforzando el compromiso del ACG con la conservación de especies marinas amenazadas.
Equipo de participantes en intercambio de saberes, setiembre 2025, Reserva Playa Tortuga, foto: Melissa Espinoza
El ACG extiende un agradecimiento especial al personal de Reserva Playa Tortuga por su coordinación, acompañamiento y hospitalidad durante las jornadas de intercambio, así como a la Fundación Reserva Ojochal-Tortuga, Costa Rica por Siempre, y demás personas que hacen posible la continuidad de este valioso proyecto en el ACG.