Innovación digital para proteger la biodiversidad terrestre y marina

Entre el 22 y 27 de septiembre 2025, funcionarios y funcionarias del Área de Conservación Guanacaste (ACG), Área de Conservación Marina Coco (ACMC), Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), Parque Nacional Chirripó (PNCh), el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), el Servicio Nacional de Guardacostas y el Ministerio Público participaron en dos entrenamientos especializados en el uso de la plataforma EarthRanger, desarrollada por Ai2 (Allen Institute for AI).

EarthRanger, desarrollado por Ai2 (Allen Institute for AI), es una solución de software gratuita y en tiempo real que ayuda a las y los conservacionistas a proteger la vida silvestre, los hábitats y las comunidades tanto en tierra como en el mar. Integra información de informes de campo, collares de seguimiento de animales, datos satelitales y muchas otras tecnologías en una sola vista, lo que permite a los equipos monitorear ecosistemas, coordinar patrullas y responder a amenazas en el momento en que ocurren. Estos entrenamientos se enmarcan en el proyecto “Fortalecimiento de la Aplicación de la Legislación Marina en el Pacífico Este Tropical (PET), México y Perú”, desarrollado por WildAid en Costa Rica y financiado por la oficina de Asuntos Internacionales del Gobierno de Canadá."

Una herramienta para la conservación

EarthRanger es una plataforma digital que integra y visualiza datos en tiempo real provenientes de patrullajes, imágenes satelitales, sensores y reportes de campo. Con esta información, los funcionarios pueden:

• Monitorear fauna silvestre y detectar actividades ilegales (cacería, tala, turismo no autorizado, pesca ilegal).

• Coordinar patrullajes y optimizar el uso de recursos humanos y logísticos.

• Responder con mayor rapidez ante emergencias como incendios forestales o invasiones.

• Analizar patrones de amenazas y presiones sobre las Áreas Silvestres Protegidas .

En el caso del ACG, esta innovación tecnológica viene a reforzar la protección de aproximadamente 170.000 hectáreas de bosques secos, lluviosos, nubosos y zonas marino-costeras, donde la extensión y diversidad de amenazas representa un reto constante para los equipos de control y protección.

Parque Nacional Santa Rosa, 2024. Foto: Giancarlo Pucci

Colaboración interinstitucional

La participación conjunta de instituciones nacionales y programas del SINAC convirtió estos entrenamientos en un valioso espacio de intercambio de conocimientos, establecimiento de redes de contacto y generación de futuras colaboraciones.

“El uso de tecnologías es importante para habilitar la interoperabilidad entre diferentes instituciones. EarthRanger tiene como propósito brindar información en tiempo real y conocimiento situacional para la toma de decisiones basadas en datos”, señaló Daniel Zendejas, Coordinador de Alianzas para Latinoamérica . 

Liberia Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina Weidlich
Capacitación EarthRanger
Liberia Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina Weidlich
Sector Pocosol Parque Nacional Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina Weidlich
Capacitación EarthRanger
Sector Pocosol Parque Nacional Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina Weidlich
Sector Pocosol Parque Nacional Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina Weidlich
Capacitación EarthRanger
Sector Pocosol Parque Nacional Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina Weidlich
Sector Pocosol Parque Nacional Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina Weidlich
Capacitación EarthRanger
Sector Pocosol Parque Nacional Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina Weidlich
Previous Next Play Pause
1 2 3 4

Por su parte, Cristina Weidlich-Hidalgo, Coordinadora de Proyectos para WildAid en Costa Rica, destacó:

“El entrenamiento especializado y sistemático en monitoreo, control y vigilancia, junto con la colaboración interinstitucional en la aplicación de la legislación marina, son pilares fundamentales en los Sistemas de Protección Marina que impulsa WildAid para mejorar la efectividad en la protección de los recursos marino-costeros”.

Capacitación EarthRanger, Sector Pocosol Parque Nacional Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina WeidlichCapacitación EarthRanger, Sector Pocosol Parque Nacional Guanacaste, septiembre 2025, Foto: Cristina Weidlich

Tecnología al servicio de la biodiversidad

El fortalecimiento de capacidades tecnológicas y operativas mediante EarthRanger representa un paso clave para garantizar la conservación de la biodiversidad terrestre y marina en Costa Rica.

Desde la gestión administrativa hasta la operativa, la plataforma permitirá mejorar la planificación, la coordinación institucional y la justificación de recursos, consolidando así el trabajo de guardaparques y aliados en la defensa del patrimonio natural del país .

 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.