Taller de sensibilización PGAI-ACG y UCR-Liberia

¿Como usar la compostera para producir abono orgánico?

Con el seguimiento de  los talleres de sensibilización del programa de Gestión Ambiental Quiero Dejar una Huella Verde del Área de Conservación Guanacaste (ACG), en coordinación con la carrera de Salud Ambiental de la Universidad de Costa Rica (UCR-Liberia), el pasado martes 03 de mayo, las estudiantes Hellen Torres y María de Jesús Gómez, desarrollaron en el sector el Hacha(puesto él Almendro) el taller ¿Cómo usar la compostera para producir abono orgánico?

Además de  la sensibilización sobre el manejo responsable de residuos sólidos dirigido  a funcionarios y parataxónomos del ACG, de la subcomisión Guanacaste Norte-Norte.

Ambas estudiantes nos explican ¿Cómo a usar una compostera?

  • Primer paso: Separar los residuos orgánicos del resto, cortarlos en pequeños trozos y ponerlos a escurrir.
  • Se pesa y se anota los residuos antes de ser añadidos a la compostera.
  • Agregar la misma cantidad de material seco según el peso de los residuos orgánicos en la cámara de los activos
  • Girar la compostera. Nota: 3 veces al día o cada vez que se agregan residuos.
  • Cuando esté cerca de llenarse, intercambiar las compuestas de las cámaras y evitar agregar residuos a la cámara de maduración.
  • Al pasar 15 días en la cámara de maduración se debe retirar el compost.

Estudiantes de la carrera de Salud Ambiental de la Universidad de Costa Rica, sede Liberia, explicando el uso adecuado de las composteras, en el sector del Hacha, Parque Nacional Guanacaste. Fuente: Roberto Vargas Sanabria.Estudiantes de la carrera de Salud Ambiental de la Universidad de Costa Rica, sede Liberia, explicando el uso adecuado de las composteras, en el sector del Hacha, Parque Nacional Guanacaste. Fuente: Roberto Vargas Sanabria.

¡Recuerde! Mantener la tapa de la compostera cerrada!

 Además en caso de:

  • Mal olor, por mucha humedad, se debe agregar material seco y revolver.
  • Poca humedad, agregar material verde y mezclar bien.
  • Exceso de vectores: Agregar un puño de cal y mezclar bien.

En este taller participaron miembros de la comisión PGAI del ACG, algunos compañeros(as) de otras subcomisiones del PGAI del ACG, funcionarios y parataxonomos del puesto el Hacha, UEBHG-Santa Cecilia y la Estación Biológica Quica.

Este día se hizo oficial la entrega de la compostera a los funcionarios del sector el Hacha, Unidad Educativa Bosque Húmedo(UEBHG) y la Estación Biológica Quica.

 

Entrega de composteras a funcionarios(as) del ACG  en el sector el Hacha, Parque Nacional Guanacaste. Fuente: Roberto Vargas Sanabria.Entrega de composteras a funcionarios(as) del ACG en el sector el Hacha, Parque Nacional Guanacaste. Fuente: Roberto Vargas Sanabria.

Además se les entregó una bolsa con material seco para agregar a la compostera y a cada compostera se le asigno un nombre asociado a la biodiversidad del ACG, por ejemplo: a la compostera de la UEBHG-Santa Cecilia de la Cruz, se le puso el nombre de Oropéndola, ya  que es una ave muy fácil de observar en esta comunidad.

Se espera que con la entrega y el buen uso de estas composteras, haya una mejora en la gestión y manejo de los residuos sólidos orgánicos en estos sectores del Área de Conservación Guanacaste. 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.