1. Actualización del Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI): Con miras a su presentación ante la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA), en donde buscarán optimizar la información de la gestión de recursos de la zona.
Sesiones de introducción . Fuente: Maria Jesús Gómez.2025
Durante esta primera jornada, las estudiantes también tuvieron la oportunidad de conocer al equipo del Programa de Educación Biológica (PEB) y visitar el Parque Nacional Santa Rosa, donde recorrieron la histórica Casona, un emblema del patrimonio cultural y natural del país.
Recorridos de reconocimiento. Fuente: Gabriela Gutierrez.2025
El segundo día de actividades el cual se llevó a cabo el miércoles 19, las estudiantes junto con la Lic. Adriana Chavarría, realizaron un recorrido por las diferentes instalaciones del sector Santa Rosa, donde conocieron áreas de trabajo como la oficina financiera, bodegas, oficina de recursos humanos, centros de investigación, entre otros. En cada una de ellas, recibieron una cálida bienvenida por parte del personal. Además, durante su recorrido, pudieron apreciar la riqueza natural del entorno, avistando especies como pizotes, ciervos y diversas aves que habitan la zona.
Fauna encontrada durante los recorridos. Fuente: María Jesús Gómez. 2025
El tercer día de práctica, Lunes 24 de marzo, las estudiantes conocieron el sector de Pocosol, donde tuvieron la oportunidad de interactuar con el equipo encargado del Programa Nacional de Manejo del Fuego, brigadistas, y el personal del taller mecánico y de ebanistería. Este recorrido permitió conocer más a fondo las labores operativas y logísticas que se llevan a cabo en el ACG para la conservación y protección del patrimonio.
Recorrido por el sector de Pocosol . Fuente: María Jesús Gómez. 2025
El cuarto día de prácticas, Lunes 26 de marzo, las pasantes conocieron las instalaciones de la Oficina Subregional de Liberia (OSRL), en donde pudieron interactuar con el personal de Dirección de Aguas, Dirección de Geología y Minas, con el director de la OSRL y del ACG. Además, las estudiantes pudieron ser parte del acto de entrega de composteras por parte de la Municipalidad de Liberia al ACG. Dando por finalizado el recorrido de bienvenida e iniciando así con las labores para el alcance de los objetivos planteados.
Recorrido por el sector de Pocosol . Fuente: María Jesús Gómez. 2025
Por parte de las estudiantes de Salud Ambiental de la UCR:
“Estamos entusiasmadas por formar parte de esta institución y esperamos poder ayudarles con todo lo que podamos. Además, esperamos aprender mucho de los profesionales del ACG y vivir nuevas experiencias a lo largo de los diferentes sectores y sus proyectos”
Practicantes de la carrera de Salud Ambientál UCR-Liberia. Fuente: Gabriela Gutierrez R. 2025.