Detención por cacería y trasiego de vida silvestre: Tepezcuintle (Cuniculus paca)

Operativo conjunto de la Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal del ACG y la Policía de Fronteras de La Cruz

Como resultado de una serie de alertas recibidas en el Puesto de Pocosol del Parque Nacional Guanacaste, funcionarios de la Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF-ACG) y oficiales de la Policía de Fronteras planificaron dispositivos de control en puntos estratégicos con el objetivo de dar seguimiento a estas denuncias.

En un control de carretera realizado el pasado 27 de septiembre 2025 en la ruta Quebrada Grande de Liberia con Dos Ríos de Upala, dentro del corredor biológico Rincón Cacao, sector San Cristóbal, se abordó a un grupo de cazadores que se movilizaban en dos vehículos:

Vehículo tipo automóvil, placa 368263

Ocupado por dos hombres de apellidos Murillo Leitón (vecino de Dos Ríos) y Murillo Vindas (vecino de Katira, Upala). Transportaban cinco perros utilizados para la cacería, armas blancas y equipo, pero no llevaban presa silvestre ni armas de fuego, por lo que quedaron en libertad.

Motocicleta, placa MOT 703784

En la cual se transportaban dos sujetos de apellidos Chávez Alanís y Corea Cruz (este último menor de edad), vecinos de El Porvenir de Upala. Ambos transportaban un animal silvestre de la especie tepezcuintle (Cuniculus paca) semi destazado, además de armas blancas y lámparas encandiladoras.

Decomiso de tepezcuintle <i>Cuniculus paca</i> por cacería, setiembre 2025, foto:  Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA) Decomiso de tepezcuintle Cuniculus paca por cacería, setiembre 2025, foto: Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)

Por dirección funcional de la Fiscalía de Turno de Upala, se procedió al decomiso de la carne de vida silvestre, las armas blancas y la motocicleta como medio de transporte. Los dos ocupantes de la motocicleta fueron remitidos al Ministerio Público para el respectivo proceso judicial por infracción a la Ley de Conservación de Vida Silvestre.

Cacería de tepezcuintle <i>Cuniculus paca</i>, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto:  Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Perro utilizado para cacería
Cacería de tepezcuintle Cuniculus paca, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto: Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Cacería de tepezcuintle <i>Cuniculus paca</i>, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto:  Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Decomiso de armas y tepezcuintle
Cacería de tepezcuintle Cuniculus paca, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto: Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Cacería de tepezcuintle <i>Cuniculus paca</i>, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto:  Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Cazadores abordados
Cacería de tepezcuintle Cuniculus paca, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto: Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Cacería de tepezcuintle <i>Cuniculus paca</i>, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto:  Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Perros utilizados para cacería
Cacería de tepezcuintle Cuniculus paca, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto: Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Cacería de tepezcuintle <i>Cuniculus paca</i>, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto:  Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Perro utilizados para cacería
Cacería de tepezcuintle Cuniculus paca, setiembre 2025, sector San Cristóbal, foto: Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal (BCAF.PSA)
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5

Un llamado a la conciencia y la colaboración ciudadana

La cacería y el trasiego de fauna silvestre representan una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del Área de Conservación Guanacaste. El tepezcuintle, al igual que muchas otras especies, cumple un rol fundamental en los ecosistemas y su extracción ilegal compromete la salud de los bosques. 

Invitamos a la ciudadanía a convertirse en aliada en la protección de los recursos naturales. Si observa alguna situación sospechosa, denúnciela a la Brigada de Control y Aprovechamiento Forestal del ACG al 8935-6906 o al 1192.

Proteger nuestra biodiversidad es responsabilidad de todas y todos.

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.