El Área de Conservación Guanacaste (ACG), en coordinación con la Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA) y Panthera Costa Rica, ha iniciado un programa de instalación de cercas eléctricas como medida preventiva para reducir la interacción de felinos silvestres con el ganado en fincas de comunidades aledañas. 

La primera cerca se instaló en la finca La Florcita, ubicada en el asentamiento Juan Santamaría y propiedad del señor Francisco Luna. El aparto de 1,5 hectáreas permite resguardar al ganado a partir de las 5 p.m., brindando protección durante la noche contra ataques de felinos. Este trabajo contó con la coordinación de la Oficina Subregional Liberia del ACG, el apoyo del especialista Daniel Corrales Gutiérrez de Panthera Costa Rica, y el acompañamiento de familiares y vecinos de la comunidad.

Posteriormente, el esfuerzo se ha replicado en otras propiedades como Las Palomas (500 m²) y Renacer (1,2 ha), siempre bajo la misma metodología: inspecciones conjuntas, entrevistas a los productores, definición de estrategias en mesas de trabajo interinstitucionales y la instalación final de la cerca eléctrica.

Instalación de cerca eléctrica, 2025, foto: Jossie HernándezInstalación de cerca eléctrica, 2025, foto: Jossie Hernández

Una estrategia integral de conservación y convivencia

La atención a estos casos inicia con la recepción de reportes en el canal UACFel, donde productores comunican pérdidas de ganado por depredación. Equipos técnicos de SINAC-ACG, CORFOGA y Panthera realizan visitas de campo, evaluaciones en finca y entrevistas respaldadas en una aplicación móvil. A partir de esta información se diseñan medidas antidepredatorias ajustadas a cada situación, priorizando la seguridad de los animales domésticos y la conservación de la fauna silvestre.

Felinos en peligro: proteger para convivir

Felinos emblemáticos como el jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) enfrentan un delicado estado de conservación, al estar clasificados en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la CITES. La pérdida de hábitat, la cacería y los conflictos con actividades productivas ponen en riesgo sus poblaciones.

Medidas como la instalación de cercas eléctricas buscan reducir la conflictividad humano–felino, evitando represalias contra los animales y contribuyendo a su protección en el largo plazo. 

Mitigación de conflicto de felinos con humanos  Foto: Jossie Hernández
Instalación de cercas eléctricas
Mitigación de conflicto de felinos con humanos Foto: Jossie Hernández
Mitigación de conflicto de felinos con humanos  Foto: Jossie Hernández
Instalación de cercas eléctricas
Mitigación de conflicto de felinos con humanos Foto: Jossie Hernández
Mitigación de conflicto de felinos con humanos  Foto: Jossie Hernández
Instalación de cercas eléctricas
Mitigación de conflicto de felinos con humanos Foto: Jossie Hernández
Mitigación de conflicto de felinos con humanos  Foto: Jossie Hernández
Instalación de cercas eléctricas
Mitigación de conflicto de felinos con humanos Foto: Jossie Hernández
Mitigación de conflicto de felinos con humanos  Foto: Jossie Hernández
Instalación de cercas eléctricas
Mitigación de conflicto de felinos con humanos Foto: Jossie Hernández
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5

ACG más cerca de las comunidades

El ACG mantiene su compromiso de acercarse a las comunidades, escuchar a los productores y trabajar en soluciones conjuntas que fortalezcan la convivencia entre la ganadería y la vida silvestre. Estas acciones son posibles gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, organizaciones y la disposición de los vecinos, demostrando que la conservación es una tarea compartida.

Para más información sobre la atención de estos casos, las personas pueden comunicarse con la Oficina Subregional Liberia del ACG al teléfono 8935-6912.

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.