Más de 100 representantes de 15 países de América Latina participaron en un taller regional sobre EarthRanger, una innovadora plataforma tecnológica que permite monitorear en tiempo real la vida silvestre y los ecosistemas, fortaleciendo la conservación y la protección de los recursos naturales en la región.

El encuentro reunió a líderes de instituciones públicas y organizaciones dedicadas a la gestión de áreas protegidas y la protección marina y pesquera. Por Costa Rica, asistió personal de diversas agencias vinculadas con la aplicación de la legislación marina en el Pacífico Este Tropical (PET), entre ellas el Área de Conservación Guanacaste (ACG), el Área de Conservación Marina Coco, el Sistema Nacional de Guardacostas, INCOPESCA, la División Marítimo-Portuaria del MOPT, además de delegaciones de Ecuador, Colombia y Panamá.

La actividad también contó con la participación de representantes de Áreas Silvestres Protegidas como el Parque Nacional Chirripó y el Parque Internacional La Amistad del SINAC-MINAE.

Taller regional sobre EarthRanger, octubre 2025, Santo Domingo de Heredia, Foto: WildaidTaller regional sobre EarthRanger, octubre 2025, Santo Domingo de Heredia, Foto: Wildaid

EarthRanger: una herramienta integral para la conservación

EarthRanger es una plataforma desarrollada por el Allen Institute for AI (Ai2), fundada por Paul Allen, cofundador de Microsoft. Esta herramienta integra datos de múltiples fuentes, rastreadores de animales, sensores, cámaras trampa, patrullajes de guardaparques, para crear una vista completa y dinámica del estado de los ecosistemas.

El sistema permite:

  • Seguimiento en tiempo real de fauna, vehículos y activos.

  • Integración de datos históricos y actuales.

  • Alertas automáticas por incendios, cruces de geocercas o patrones inusuales de movimiento.

  • Visualización geoespacial avanzada para análisis operativos y ecológicos.

  • Una aplicación móvil que facilita el reporte de información desde campo.

  • Integración con Ecoscope, una plataforma de análisis de código abierto para generar paneles, mapas e informes especializados.

Esta tecnología, que se ofrece sin costo a las instituciones de conservación, facilita la toma de decisiones informadas, mejora la productividad de los equipos y refuerza la protección de especies y ecosistemas.

Daniel Zendejas, Gerente de Alianzas para América Latina y el Caribe de EarthRanger, destacó: 

“Para EarthRanger, es un honor apoyar a Costa Rica dado que es un referente en conservación en Latinoamérica. Esto puede replicarse para otros países. Además, es muy importante el involucramiento de nuestros socios estratégicos, como WildAid, aprovechando su experiencia para potenciar el impacto positivo del uso de tecnologías para la conservación combinado con las operaciones en campo”.

Capacitación y cooperación regional

El taller fue desarrollado con el apoyo de WildAid, organización internacional dedicada a fortalecer capacidades institucionales en monitoreo, control y vigilancia para la protección de la vida silvestre. Su acompañamiento busca impulsar un uso efectivo de tecnologías modernas para optimizar las operaciones y mejorar la aplicación de la legislación marina.

Chris Wilcox, Director del Programa Marino de WildAid, señaló que la implementación de EarthRanger representa un hito para la conservación marina, al promover una gestión más moderna, colaborativa y eficaz.

Participación del Área de Conservación Guanacaste

El Área de Conservación Guanacaste participó activamente en este espacio de formación con la representación de tres funcionarios: Marco Bustos, Evelyn Solano y Josué Sandoval, quienes forman parte de los equipos técnicos encargados de la gestión y protección de los ecosistemas del ACG.

Para la institución, capacitar continuamente a su personal es fundamental, especialmente en el uso de herramientas tecnológicas como EarthRanger, que se convierten en instrumentos clave para fortalecer el monitoreo, la toma de decisiones informadas y la protección efectiva de la biodiversidad tanto en el ámbito terrestre como marino.

Esta participación reafirma el compromiso del ACG con la conservación basada en evidencia y el uso de tecnologías avanzadas para enfrentar los desafíos actuales.

Costa Rica fortalece su liderazgo en conservación

La expansión de EarthRanger a todas las áreas de conservación del país consolida una gestión más eficiente de los recursos y una mayor capacidad de respuesta ante amenazas ambientales. Con tecnología de última generación, Costa Rica continúa posicionándose como un referente en conservación global, integrando ciencia, tecnología y cooperación regional para la protección de su extraordinaria biodiversidad.

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.