El pasado 10 de agosto de 2025, funcionarios del Área de Conservación Guanacaste (ACG) y del Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT), realizaron un operativo conjunto de control y vigilancia para combatir la cacería dentro y fuera del Parque Nacional Palo Verde.

Durante las labores de patrullaje preventivo, cerca de la comunidad de Bagatzí, se escuchó una detonación que levantó sospechas de actividad ilícita. Al dirigirse al lugar, los oficiales observaron a dos personas, una de ellas portando un arma de fuego. Tras una breve persecución, se logró la aprehensión de un sujeto de apellido Arias, quien portaba una escopeta calibre 20 sin documentación, así como un arma blanca tipo puñal. El segundo individuo logró huir de la zona.

Decomiso de armas usadas para cacería, Parque Nacional Palo Verde, 10 de agosto 2025, foto: Brigada de Prevención, Protección y Control ACGDecomiso de armas usadas para cacería, Parque Nacional Palo Verde, 10 de agosto 2025, foto: Brigada de Prevención, Protección y Control ACG

Como autoridades de ACG y el ACAT se requiere una coordinación con la Fiscalía de Liberia para recibir la dirección funcional del fiscal de turno del Ministerio Público, para el respectivo proceso judicial por la infracción a la Ley de Armas y Explosivos (N° 7530) y la Ley de Parques Nacionales, lo que podría derivar en sanciones de hasta tres años de prisión y el decomiso permanente del arma de fuego, el arma blanca y un proyectil, además ordenó la puesta a disposición del detenido para su procesamiento en flagrancia. Las acciones se realizaron conforme a la normativa vigente, resguardando la integridad física de las personas involucradas y de los funcionarios.

Detenido por cacería, Parque Nacional Palo Verde, 10 de agosto 2025, foto: Brigada de Prevención, Protección y Control ACGDetenido por cacería, Parque Nacional Palo Verde, 10 de agosto 2025, foto: Brigada de Prevención, Protección y Control ACG

Las labores de vigilancia y monitoreo en la zona continuarán con la finalidad de disminuir las actividades ilegales de caza contra la vida silvestre.

Hacemos un llamado a la ciudadanía para que, en conjunto, protejamos nuestro patrimonio natural. La cacería y la portación ilegal de armas ponen en riesgo la biodiversidad única de nuestros parques nacionales y el equilibrio de los ecosistemas. Instamos a la población a reportar cualquier actividad sospechosa dentro de las áreas protegidas y así contribuir a la conservación del patrimonio natural de Costa Rica.

Denuncias: 8351 8966, 8356 2502, 2666 5051, o al 1192.

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.