Mujeres líderes en protección marina: Tejiendo alianzas por la conservación marino-costera en Guanacaste
En el marco del Festival del Océano de La Cruz el pasado 25 de junio 2025 se celebró el I Taller Nacional de Mujeres Líderes en Protección Marina: Desafíos y Oportunidades, un encuentro que reunió a 18 mujeres líderes comprometidas con la conservación de los ecosistemas marino-costeros de Costa Rica.
Representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Área de Conservación Guanacaste (ACG), el Área de Conservación Marina Cocos (ACMC), el Servicio Nacional de Guardacostas, INCOPESCA, organizaciones comunitarias, científicas, educadoras ambientales y lideresas de ONG’s como FAICO, Leatherback Trust, Tora Carey, Ciencia Ciudadana Marina de la Cruz (CCMar), Coopemujer Santa Elena y la Brigada de Incendios Forestales de Cuajiniquil, compartieron experiencias, retos y oportunidades en torno al monitoreo, control y vigilancia marina con enfoque de género.
El taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las mujeres en temas clave para la conservación de la biodiversidad marino-costera, mediante charlas, dinámicas participativas, paneles de experiencias, exposiciones audiovisuales y la cocreación de propuestas para futuras acciones de concientización comunitaria sobre herramientas de gestión en áreas protegidas.
Esta iniciativa es liderada por WildAid, con recursos económicos del Global Affairs Canadá y el apoyo del ACMC y FAICO, bajo el proyecto “Fortalecimiento de la Aplicación de la Legislación Marina en el Pacífico Este Tropical, México y Perú”, forma parte de los esfuerzos regionales por impulsar la participación plena y equitativa de las mujeres en la conservación marina.
“La equidad de género es clave para la sostenibilidad marina. Para ello debemos empezar por visibilizar, nombrar y reconocer el rol transformador de las mujeres en la protección del mar”, afirmó Cristina Weidlich-Hidalgo, Coordinadora de Proyectos de WildAid en Costa Rica.
Este Taller aportó al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible Igualdad de género (ODS 5) y la vida submarina (ODS 14) mejorando la resiliencia de los ecosistemas y de las comunidades costeras e impulsando la participación de las mujeres en espacios que propicien su crecimiento y desarrollo personal y profesional.
Además de fortalecer capacidades técnicas, el encuentro resaltó el valor de los saberes tradicionales, la transmisión intergeneracional del conocimiento y el papel activo de las mujeres como motores de cambio hacia comunidades costeras más sostenibles, resilientes y conectadas con la naturaleza.
Que este taller sea solo el inicio de muchos más espacios donde las voces, saberes y liderazgos de las mujeres costeras sigan fortaleciendo la conservación marina y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.