Como parte de su compromiso con la seguridad de los visitantes en los sitios turísticos costeros, el Área de Conservación Guanacaste (ACG) y la Aso Junquillal han colocado nuevos rótulos informativos en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal. Estos letreros, ubicados en puntos estratégicos, advierten sobre la presencia de cocodrilos en ciertas zonas del refugio, con el fin de que los turistas puedan disfrutar del entorno natural con mayor precaución y responsabilidad.

El Refugio Bahía Junquillal es un espacio de gran riqueza biológica, caracterizado por la presencia de siete ecosistemas costeros distintos, muchos de ellos vinculados directamente con el agua. Uno de los más destacados es la zona rocosa, ubicada en los extremos de las playas arenosas. Este ecosistema, sujeto a constantes cambios de marea y con un sustrato rocoso expuesto, es el hogar de una gran diversidad de especies marinas, entre ellas el cocodrilo (Crocodylus acutus).

Crocodylus acutus en Costa Rica

El Crocodylus acutus, conocido comúnmente como cocodrilo americano, es la especie de cocodrilo más ampliamente distribuida en el continente americano. En Costa Rica, se encuentra principalmente en las zonas costeras del Pacífico y el Caribe, así como en ríos, estuarios, manglares y lagunas de baja altitud.

Colocación de rótulos para prevención, Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal, abril 2025, foto: Aso JunquillalColocación de rótulos para prevención, Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal, abril 2025, foto: Aso Junquillal

Características biológicas

• Tamaño: Puede alcanzar entre 3 y 5 metros de longitud, aunque se han registrado individuos más grandes.

• Alimentación: Es un depredador oportunista. Se alimenta de peces, aves, crustáceos, pequeños mamíferos e incluso carroña. Los juveniles se alimentan de insectos y organismos acuáticos pequeños.

• Comportamiento: Son animales ectotérmicos (dependen del calor externo para regular su temperatura), por lo que pasan muchas horas tomando el sol. Son generalmente solitarios y territoriales.

Descargue gratis: folleto educativo y preventivo sobre avistamiento de Cocodrilos

Las especies y organismos que habitan en Bahía Junquillal presentan una fascinante variedad de adaptaciones que les permiten sobrevivir en un ambiente cambiante y muchas veces extremo. Además, este sitio ofrece una excelente oportunidad para la observación de la biodiversidad marina, siendo un destino ideal para el turismo ecológico y la educación ambiental.

Actualmente, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal nos encontramos en plena época de reproducción del cocodrilo americano (Crocodylus acutus), que se extiende aproximadamente de marzo a junio. Durante este período, las hembras construyen sus nidos en la arena o entre la vegetación, donde depositan entre 20 y 60 huevos. Las crías nacen al inicio de la estación lluviosa y son especialmente vulnerables a depredadores naturales.

El Crocodylus acutus cumple una función crucial en los ecosistemas acuáticos: regula poblaciones de otras especies, mantiene el equilibrio en la cadena trófica y crea microhábitats mediante la excavación de madrigueras y canales.

Por esta razón, hacemos un llamado a todos nuestros visitantes a extremar precauciones al recorrer las zonas cercanas a cuerpos de agua, especialmente en áreas donde se han colocado rótulos de advertencia. Es fundamental respetar el espacio de los cocodrilos, evitar cualquier tipo de acercamiento y mantener siempre una actitud responsable.

Recordemos que la convivencia armoniosa con la fauna silvestre es parte esencial de la experiencia en nuestras áreas protegidas. Respetar estos procesos naturales no solo garantiza su conservación, sino también su seguridad como visitantes.

El ACG y Aso Junquillal invita a informarse adecuadamente antes de ingresar a las zonas naturales, y mantener una actitud responsable frente a la fauna silvestre para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.

 

 

 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.