Feria Circuital de Ciencia y Tecnología.

Circuito 01, Liceo Bilingüe La Cruz.

25 de agosto 2025.

La coordinación del PEB recibió la invitación para participar como invitado  especial a la feria de Ciencia y tecnología circuital, de la supervisión del circuito 01 La Cruz de la Dirección Regional del MEP.

Esta Feria de Ciencia y
Tecnología se inició, con la capacitación de los y las jueces, entrada de los jueces(as) e invitados(as) especiales al recinto, seguido del acto protocolario, con bailes típicos, bailes culturales y la palabra  del director del Liceo Bilingüe de la Cruz.

Luego los estudiantes que van a participar, se retiran a sus respectivas aulas, donde los jueces van pasando para escuchar la defensa de sus proyectos. Después de esta exposición los invitados especial y público en general puede pasar a las aulas para que los estudiantes expliquen su proyecto.

Estudiantes de la Escuela Barrio Irvin, La Cruz, feria Circuital. Fuente: Roberto Vargas Sanabria 2025.Estudiantes de la Escuela Barrio Irvin, La Cruz, feria Circuital. Fuente: Roberto Vargas Sanabria 2025.

Durante la actividad se pudo constatar la participación de 33 proyectos, de los cuales 23 eran de Que hacer Científico y tecnológico, 3 de Demostración Científica y Tecnológica, 4 de Investigación Científica, 2 de Investigación y Desarrollo Tecnológico y 1 Mi experiencia Científica (PN).

Entre estudiantes de primaria, secundaria, docentes tutores, comisión organizadora, Invitados especiales y jueces, se hizo un total de 132 personas y tiempo fue 9 horas.

Se presentaron varios proyectos muy interesantes, por ejemplo: Colegio Barrio Irvin, con reacciones de colores, sistema hidráulico para abril puertas, la tecnología en nuestro entorno natural y muchos proyectos que tienen que ver con el ambiente por ejemplo, importancia de la cúrcuma, importancia de los Parques Nacionales, la importancia de los anfibios en nuestros bosques, entre otros.

 

Estudiantes del Liceo  Barrio Irvin. Exponiendo su proyecto, en la Feria Circuital de Ciencia y Tecnología. Fuente: Roberto Vargas Sanabria. 2025.Estudiantes del Liceo Barrio Irvin. Exponiendo su proyecto, en la Feria Circuital de Ciencia y Tecnología. Fuente: Roberto Vargas Sanabria. 2025.

 

Con la presentación, afirmamos la necesidad de que nuestros estudiantes puedan experimentar vivencias con la biodiversidad y otros temas afines, para ello el PEB en sus 39 años de bioalfabetización ha logrado generar conocimiento en los que participan en las giras educativas, y que utilizan en sus centros educativos para los proyectos de ferias científicas.

Al finalizar el proceso de exposición, todos los proyectos fueron juzgados por un grupo de docentes del MEP, realizando una selección para que representaran el circuito 01 en la feria regional  de Ciencia y Tecnología que se realizaría en Guardia de Liberia.

Para ACG, y en especial al Programa de Educación Biológica es un honor participar de estas actividades, que nos permite ver la representación que hacen los diferentes centros educativos que viene  a las giras educativas, valorando nuestro aporte en esta sociedad que necesita cambiar su forma de actuar con nuestros recursos naturales.

Feria circuital de Ciencia y Tecnología.

Circuito 05, Escuela Santa Cecilia.

27 de agosto 2025

El educador biológico, Roberto Vargas Sanabria recibió una invitación de la escuela de Santa Cecilia y de la supervisión del MEP, circuito 05 de la Dirección Regional del MEP en Liberia, a participar como invitado especial en la feria científica circuital 2025.

Esta feria científica se realizó el 27 de agosto 2025, en las instalaciones de la Escuela de Santa Cecilia. 

Como sabemos las ferias científicas  y tecnológicas son puntos de encuentro y comunicación entre jóvenes, docentes, investigadores, invitados especiales y visitantes, donde se presentan proyectos de investigación en diferentes áreas de la ciencia y tecnología. Además promueven en los estudiantes el desarrollo de competencias científicas y emocionales.

Como educador biológico del PEB, fue un placer participar en esta actividad y especialmente en representación del ACG-PEB.

Para esta edición, que se dio en la Escuela de Santa Cecilia se presentaron 15 proyectos entre escuelas y colegios, donde 7 correspondían a temas ambientales que se dan en las giras educativas del PEB, por ejemplo: compostaje o abono de residuos orgánicos, cambio climático, beneficios de la moringa, como afecta la deforestación al medio ambiente.

Estudiante de la escuela de Santa Cecilia, en la Feria Circuital de Ciencia y Tecnología, exponiendo su proyecto. Fuente: Roberto Vargas. 2025.Estudiante de la escuela de Santa Cecilia, en la Feria Circuital de Ciencia y Tecnología, exponiendo su proyecto. Fuente: Roberto Vargas. 2025.

Esta feria científica se inició, con la capacitación de los y las jueces, entrada de los jueces(as) e invitados(as) especiales al recinto, seguido del acto protocolario, con bailes típicos, cimarronas y la palabra  de la directora de la escuela de Santa Cecilia y del supervisor del circuito 05 de Santa Cecilia.

Luego los estudiantes que van a participar, se retiran a sus respectivas aulas, donde los jueces van pasando para escuchar la defensa de sus proyectos. Después de esta exposición los invitados especial y público en general puede pasar a las aulas para que los estudiantes expliquen su proyecto.

Después de un rico almuerzo, miembros del grupo de educadores calificadores anuncia los proyectos ganadores, que representaran a este circuito en feria regional en Liberia.

Lo más lindo e importante de estos eventos es que el ACG-PEB está presente, se ha tomado en cuenta y a través de nosotros(as), indican la importancia que está haciendo nuestra institución en la conservación de nuestros ecosistemas.

Este año el circuito 05, me realizaron un agradecimiento y un presente por estos años que he estado representando al ACG-PEB, en la parte de Educación Biológica en el sector BHG(Santa Cecilia), el cual recibe con mucho orgullo y agradecimiento por acordarse de mi persona. Gracias de corazón.

Recuerdo de agradecimiento, realizado por el circuito 05 de Liberia, a Roberto Vargas. Fuente: Roberto Vargas. 2025.Recuerdo de agradecimiento, realizado por el circuito 05 de Liberia, a Roberto Vargas. Fuente: Roberto Vargas. 2025.

La actividad tuvo una duración de 8 horas incluyendo el traslado desde Santa Cecilia-UEBHG a la escuela de Santa Cecilia y viceversa.

En esta actividad participaron como parte de los expositores  unas 50 estudiantes, 30 docentes y público en general.

El PEB-UEBHG agradece la invitación de este circuito 05 del MEP Liberia, para nuestra participación como invitado especial.

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.