Nuevos rótulos informativos destacan el rol de la mosca soldado negra en las composteras del Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal
Como parte de la iniciativa del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) de ACG “Quiero dejar una huella verde”, se colocaron recientemente rótulos informativos en las composteras ubicadas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal, con el objetivo de educar a los visitantes sobre la importancia de la mosca soldado negra (Hermetia illucens) en el reciclaje natural y la salud del suelo.
Los rótulos explican que las larvas de esta especie, visibles en las composteras, son grandes aliadas en el proceso de descomposición de los residuos orgánicos. Estos insectos beneficiosos ayudan a descomponer rápidamente la materia orgánica, reducen los malos olores y controlan la aparición de plagas no deseadas. Como resultado, los residuos se transforman en un fertilizante natural de alta calidad, rico en nutrientes para las plantas.
Rótulos mosca soldado en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal, abril 2025, foto: Yaudy Alvarado
Además, se resalta un dato sorprendente: en la naturaleza, formar solo 1 cm de suelo fértil puede tardar entre 100 y 200 años, pero gracias a la acción de estas larvas, ese proceso se acelera notablemente.
Mosca soldado negra Hermetia illucens
Esta acción forma parte del compromiso del ACG y Aso Junquillal por promover prácticas sostenibles y fortalecer la conciencia ambiental entre los usuarios del Refugio.