Fue declarado Símbolo Nacional, durante la administración de José María Figueres Olsen, el 2 de mayo de 1995.
Sus astas son curveadas y bifurcadas y están presentes sólo en el macho. Los juveniles son café rojizo con manchas y rayas de color blanco. Su nombre científico es Odocoileus virginianus. Es delgado y con patas largas. Su color es café, con una espalda lisa y una cabeza grande y angosta. El vientre, la parte inferior del muslo, pecho y garganta son de color blanco. En Costa Rica cada vez es más difícil verlo, por la pérdida de su hábitat y por la caza ilegal, ya que su carne es muy apreciada por los cazadores. Las sabanas de Guanacaste han sido su hogar, especialmente el Parque Nacional de Santa Rosa.
Son diurnos y nocturnos.
Se observan solitarios o en grupos pequeños.
Las cacheras de los venados del país son más pequeñas que las de los venados que habitan en E.E.U.U. quizás debido a la dieta pobre en calcio que consumen los individuos nativos. Los cuernos de los machos están en forma de terciopelo desde diciembre hasta finales de setiembre o aún hasta mayo. En el Parque Nacional Santa Rosa, se encuentran arbustos pequeños sin corteza desde febrero a junio porque los machos se pulen la cachera y practican sus combates. Las cacheras mudadas se pudren en cuestión de meses con la ayuda de roedores.