Fuente: http://www.gdfcf.org/content/memoriam-jose-angel-calvo-obando
 José Angel Calvo Obando cabalgando en La Cumbre, Abril 2012
José Angel Calvo Obando cabalgando en La Cumbre, Abril 2012
José Angel Calvo, parte clave del Programa de Biosensibilización Marina, del mismo ACG y un fotógrafo de pájaros emergente, murió en un accidente de motocicleta cerca de su pueblo el pasado 1 de Junio. El tenía 28 años.
 José Angel Obando, María Marta Chavarría y el grupo de pajareros "Los Trogones". 11 de Noviembre, 2013. Foto: Pablo Umaña
José Angel Obando, María Marta Chavarría y el grupo de pajareros "Los Trogones". 11 de Noviembre, 2013. Foto: Pablo Umaña
José era callado. El era bueno con los niños. El sabía como ver y esuchar en el bosque, como aprender de lo que veía. Y sabía profundamente como ayudar.
El era un joven fuerte, de una zona rural, contratado por el Programa de Sectores de ACG como Encargado de Sector, tenía a cargo las instalaciones de un sector y miles de hectáreas que lo rodean. Cuando estaba a cargo del Sector Murciélago, observó a los niños del Programa de Biosensbilización Marina de María Marta Chavarría, en área de acampar de Muriciélago y se unió.
 José al fondo a la derecha, en audiencia de una presentación en el campo, del Programa de Biosensibilización Marina. Foto: María Marta Chavarría. 21 de Abril 2013
José al fondo a la derecha, en audiencia de una presentación en el campo, del Programa de Biosensibilización Marina. Foto: María Marta Chavarría. 21 de Abril 2013
Como Encargado de Sector, tenía acceso a los bosques y costas del Sector Muerciélago de ACG. Fué desigando en diferentes sectores durante los años y se relacionó cercanamente a los parataxónomos en su trabajo, así como sus compañeros del personal del ACG.
 José (en el centro) en una exploración de Las Cumbres con los parataxónomos Osvaldo y Elda. Foto: Sigifredo Marin, 18 Abril, 2012
José (en el centro) en una exploración de Las Cumbres con los parataxónomos Osvaldo y Elda. Foto: Sigifredo Marin, 18 Abril, 2012
El trabajaba con María Marta y los niños de Cuajiniquil en sus días libres. Era un biólogo que se hizo a si mismo, bajo la tutela de María Marta, los parataxónomos y la naturaleza que lo rodeaba.
La tecnología llego al tarde en la vida de José, con la primera cámara con buen zoom donada a Los Trogones el año pasado por el estado de Minesota, pudimos empezar a ver lo que, todavía callado y en silencio, veía José.
 José y Los Trogones tomando fotografías en el conteo de aves de Noviembre. Foto María Marta Chavarría. 11 de Noviembre, 2013
José y Los Trogones tomando fotografías en el conteo de aves de Noviembre. Foto María Marta Chavarría. 11 de Noviembre, 2013
Ha dejado una una colección de fotos de un año extraordinaria y un enorme vacio en ACG.
 Foto: Gloria Sihezar. Corralillo de Nicoya 2 June 2014
Foto: Gloria Sihezar. Corralillo de Nicoya 2 June 2014
 Snowy egret (Egretta tula), Estero de Cuajiniquil,  11 de Agosto 2013. Foto: Jose Angel Calvo Obando
Snowy egret (Egretta tula), Estero de Cuajiniquil,  11 de Agosto 2013. Foto: Jose Angel Calvo Obando
 Red-legged honeycreeper cleaning bill (Cyanerpes-cyaneus), Estación Caribe, 10 de Noviembre 2013. Foto: Jose Angel Calvo Obando
Red-legged honeycreeper cleaning bill (Cyanerpes-cyaneus), Estación Caribe, 10 de Noviembre 2013. Foto: Jose Angel Calvo Obando
 Crested owl (Lophostrix cristata), Estación Pitilla 20 de Agosto 2013. Foto: Jose Angel Calvo Obando
Crested owl (Lophostrix cristata), Estación Pitilla 20 de Agosto 2013. Foto: Jose Angel Calvo Obando
 Bare-necked umbrellabird (Cephalopterus-glabricollis), Estación Pitilla 17 de Noviembre 2013. Foto: Jose Angel Calvo Obando
Bare-necked umbrellabird (Cephalopterus-glabricollis), Estación Pitilla 17 de Noviembre 2013. Foto: Jose Angel Calvo Obando