Maclura tinctoria

Mora

(L.) G. Don

(Moraceae)


Espinoza, R., Guadamuz, A., Perez, D., Chavarria, F. y Masís, A. 1998. Species Page de Maclura tinctoria (Moraceae), 2 Octubre 1998. Species Home Pages, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. http://www.acguanacaste.ac.cr


I. Identificación:

Arbol de 12 m de altura.

Flor:

En general el color de la flor es blanco, flor masculina, espiga, de 3.5-6 cm de largo, axilar solitaria, inflorescencia femenina, cabeza globosa u oblonga, de 6-12 mm de diámetro axilar solitaria. ( macho poner la bibliografia de el manual de la flora de Costa Rica) ( moraceae Pg 62)

Aspecto de las flores

Fruto:

Hojas:

Dísticas ovadas a ovado- oblongas, de 4-13 cm de largo, con 2-5 cm de ancho, borde entero o aserrado. ( macho poner la bibliografia de el manual de la flora de Costa Rica) ( moraceae Pg 62)

Haz

Envés

 

Posición de las hojas

Corteza y madera:

Aspecto del tronco y la corteza

Planta entera:

Aspecto del hábitat y ramas

Especies similares:

Verificación:

II.Distribución geográfica:

Internacional:

En Costa Rica:

En el Area de Conservación Guanacaste:

 Mapa de macro-habitats del ACG

III. Historia Natural:

IV. Cómo encontrar:

Se puede encontrar en el Sector, Santa Rosa, en el Sendero Indio desnudo.

En la literatura vieja es conocida como chlorophora tinctoria, en el pasado era muy conocido porque era la fuente de la tinta china. La corteza produce una tinta negra muy permanente, a raiz de esto su nombre, es un arbol caducifolio, del bosque seco, que produce frutos verdes semidulces, en grandes cantidades que los pajaros, comen tanto en el arbol como en el suelo. Los jovenes tienen muchas espinas en las ramas y tallo, el adulto no, la dispersión ocurre por mamiferos.


Agradecimientos.

Este estudio fue realizado por el Area de Conservación Guanacaste/CR, con el apoyo de INBio/CR, ICBG del Foggarty Center, NIH/USA, y el NSF/USA.

Literatura citada: