Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Páginas de Especies ▶
  • Plantas ▶
  • Deutsch

Figura. 1 Habitat <i>Lycianthes sanctaeclarae</i> (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.Figura. 1 Habitat Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.

Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae): Este arbusto se encuentra  en bosques lluviosos a una elevación de 0 a 600 metros sobre el nivel del mar en margenes de caminos y bosques secundarios. 

Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae): Hojas simples alternas con pubescencia, con peciolos asimétricos en la base de la hoja, envés verde claro con pubescente y haz verde claro con poca pubescencia (Fig. 1-2-3-4-5). 

Figura. 2 Hojas simples alternas  <i>Lycianthes sanctaeclarae</i> (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.Figura. 2 Hojas simples alternas Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.

Figura. 3 Posición hojas <i>Lycianthes sanctaeclarae</i> (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.Figura. 3 Posición hojas Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.

Figura. 4  Hojas envés <i>Lycianthes sanctaeclarae</i>, (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.Figura. 4 Hojas envés Lycianthes sanctaeclarae, (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.

Figura. 5 Hojas haz <i>Lycianthes sanctaeclarae</i> (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021Figura. 5 Hojas haz Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021

Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae): Flores ubicadas en la base de los peciolos de color moradas pétalos de color morado de forma lanceolados con el margen blanco, con estambres  blancos y el cáliz verde claro, los botones florales son de color verde claro con pubescencia, estas flores son polinizadas por abejas (Fig. 6-7-8-9).

Figura. 6 Flor botones  <i>Lycianthes sanctaeclarae</i> (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021Figura. 6 Flor botones Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021

Figura. 7 Flor de frente  <i>Lycianthes sanctaeclarae</i> (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernandez. Colectada el 26 mayo 2021.Figura. 7 Flor de frente Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernandez. Colectada el 26 mayo 2021.

Figura. 8 Flor lateral  <i>Lycianthes sanctaeclarae</i>, (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.Figura. 8 Flor lateral Lycianthes sanctaeclarae, (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. Colectada el 26 mayo 2021.

Figura. 9 Flor de frente  <i>Lycianthes sanctaeclarae</i> (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. colectada el 26 mayo 2021.Figura. 9 Flor de frente Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). Area de Conservación Guanacaste, Sector Rincón Rain Forest, Cafecito, Estación Leiva (elevación 455 metros). Foto, Jorge Hernández. colectada el 26 mayo 2021.

La mayoría de registros del Inventario de Lepidoptera  alimentandose de Lycianthes sanctaeclarae, son de la familia Crambidae.  Entre ellas tenemos la especie Herpetogramma (Fig. 10,11) y su adulto (Fig. 12).

Herpetogramma solois11DHJ01, alimentándose en la planta Lycianthes sanctaeclarae, esta

larva es de color verde con su cabeza crema y su laterla verde blancuzco.

Adulto Herpetogramma solois11DHJ01, color café claro en sus alas posteriores y anteriores con el submargen color gris y abdomen café peludo.

Figura 10. Dorsal entero <i>Herpetogramma</i> solois11DHJ01 (Crambidae), alimentándose en Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). (12-SRNP-41248-DHJ489474.jpg).Figura 10. Dorsal entero Herpetogramma solois11DHJ01 (Crambidae), alimentándose en Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). (12-SRNP-41248-DHJ489474.jpg).

Figura 11. Lateral entero <i>Herpetogramma</i> solois11DHJ01 (Crambidae), alimentándose en Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). (12-SRNP-41248-DHJ489478.jpg).Figura 11. Lateral entero Herpetogramma solois11DHJ01 (Crambidae), alimentándose en Lycianthes sanctaeclarae (Solanaceae). (12-SRNP-41248-DHJ489478.jpg).

Figura 12. Adulto <i>Herpetogramma</i> solois11DHJ01 (Crambidae). (04-SRNP-26208-DHJ332968).Figura 12. Adulto Herpetogramma solois11DHJ01 (Crambidae). (04-SRNP-26208-DHJ332968).

  • Programa de Parataxónomos
  • BioLep
  • Páginas de Especies
    • Todas las Páginas de Especies
    • Insectos
    • Plantas
    • Anfibios
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Aves
    • Crustáceos
    • Moluscos
  • Páginas de Especies por Especie
  • Páginas de Especies por Familias
  • Bioalfa, inventario de la biodiversidad de Costa Rica
  • Asteraceae
    <i>Lepidaploa patens</i> (Asteraceae)

    Lepidaploa patens (Asteraceae)

    Información
    31 Mayo 2023 Jorge Hernández
  • Erebidae
    <i>Anycles adusta</i> (Erebidae)

    Anycles adusta (Erebidae)

    Información
    31 Mayo 2023 Cirilo Umaña
  • Crambidae
    <i>Syllepte</i> Solis22

    Syllepte Solis22

    Información
    31 Mayo 2023 Carolina Cano
  • Lycaenidae
    <i>Strymon istapa</i>(Lycaenidae).

    Strymon istapa(Lycaenidae).

    Información
    30 Mayo 2023 José Pérez
  • Crambidae
    <i>Psilocorsis</i> Janzen373 (Crambidae)

    Psilocorsis Janzen373 (Crambidae)

    Información
    30 Mayo 2023 Ana Córdoba
  • Hesperiidae
    <i>Polythrix auginus</i> (Hesperiidae)

    Polythrix auginus (Hesperiidae)

    Información
    30 Mayo 2023 Pablo Umaña
  • Gelechiidae
    <i>Dichomeris</i> Janzen179 (Gelechiidae)

    Dichomeris Janzen179 (Gelechiidae)

    Información
    30 Mayo 2023 Gloria Sihezar
  • Depressariidae
    <i>Machimia crucifera</i> (Depressariidae)

    Machimia crucifera (Depressariidae)

    Información
    22 Mayo 2023 Elda Araya
  • Melastomataceae
    <i>Leandra grandifolia</i> (Melastomataceae)

    Leandra grandifolia (Melastomataceae)

    Información
    05 Mayo 2023 Petrona Rios
  • Aves
    <i>Myiarchus tyrannulus</i> (Tyrannidae)

    Myiarchus tyrannulus (Tyrannidae)

    Información
    05 Mayo 2023 Roster Moraga Medina
  • Crambidae
     <i>Omiodes indicata</i> (Crambidae)

    Omiodes indicata (Crambidae)

    Información
    05 Mayo 2023 José Cortes
  • Sphingidae
    <i>Xylophanes thyelia</i> (Sphingidae)

    Xylophanes thyelia (Sphingidae)

    Información
    05 Mayo 2023 Calixto Moraga
  • Hesperiidae
    <i>Conga chydaea</i> (Hesperiidae)

    Conga chydaea (Hesperiidae)

    Información
    04 Mayo 2023 Manuel Rios
  • Erebidae
    <i>Encruphion leena</i> (Erebidae)

    Encruphion leena (Erebidae)

    Información
    02 Mayo 2023 Minor Carmona
  • Nymphalidae
    <i>Oleria paula</i> (Nymphalidae)

    Oleria paula (Nymphalidae)

    Información
    29 Abril 2023 Dinia Martinez
Páginas de Especies Recientes

Libros para descargar

Costa Rican Natural History
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Santa Rosa:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-5020
Liberia:
Tel:(506) 2666-0630
Fax:(506) 2666-0630
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional