Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas

Insectos

  • Inicio ▶
  • Páginas de Especies ▶
  • Insectos ▶
  • Hesperiidae

Insectos

Plantas

Mamíferos

Reptiles

Crustáceos

Anfibios

Moluscos
<i>Episimus ortygia</i> (Tortricidae)

Episimus ortygia (Tortricidae)

<i>Epitausa atriplaga</i>(Erebidae).

Epitausa atriplaga(Erebidae).

<i>Eracon lachesis</i> (Hesperiidae)

Eracon lachesis (Hesperiidae)

<i>Eracon sarahburnsi</i> (Hesperiidae)

Eracon sarahburnsi (Hesperiidae)

<i>Erastria decrepitaria</i> (Geometridae)

Erastria decrepitaria (Geometridae)

<i>Erbessa stroudi</i> (Notodontidae)

Erbessa stroudi (Notodontidae)

<i>Ergavia carinenta</i> (Geometridae)

Ergavia carinenta (Geometridae)

<i>Erinnyis alope</i> (Sphingidae)

Erinnyis alope (Sphingidae)

<i>Erinnyis crameri</i> (Sphingidae)

Erinnyis crameri (Sphingidae)

<i>Erinnyis ello</i> (Sphingidae)

Erinnyis ello (Sphingidae)

<i>Erinnyis lassauxii</i> (Sphingidae)

Erinnyis lassauxii (Sphingidae)

<i>Erinnyis obscura</i> (Sphingidae)

Erinnyis obscura (Sphingidae)

<i>Erinnyis oenotrus</i> (Sphingidae)

Erinnyis oenotrus (Sphingidae)

<i>Erocha leucotelus</i> (Noctuidae)

Erocha leucotelus (Noctuidae)

<i>Erosia veninotata</i> (Uraniidae)

Erosia veninotata (Uraniidae)

<i>Erynnis tristis</i> (Hesperiidae)

Erynnis tristis (Hesperiidae)

<i>Eryphanis lycomedon</i> (Nymphalidae)

Eryphanis lycomedon (Nymphalidae)

<i>Ethmia baliostola</i>  (Depressariidae)

Ethmia baliostola (Depressariidae)

<i>Ethmia lesliesaulae</i> (Depressariidae)

Ethmia lesliesaulae (Depressariidae)

<i>Ethmia lichyi</i> (Depressariidae)

Ethmia lichyi (Depressariidae)

<i>Ethmia scythropa</i> (Depresariidae)

Ethmia scythropa (Depresariidae)

<i>Euagra delectans</i> (Erebidae)

Euagra delectans (Erebidae)

<i>Eucereon aeolum</i> (Erebidae)

Eucereon aeolum (Erebidae)

<i>Eucereon aurantiaca</i> (Erebidae)

Eucereon aurantiaca (Erebidae)

<i>Eucereon centrale</i> (Erebidae)

Eucereon centrale (Erebidae)

<i>Eucereon pilati</i> (Erebidae)

Eucereon pilati (Erebidae)

<i>Euclea bidiscalis</i> (Limacodidae)

Euclea bidiscalis (Limacodidae)

<i>Euclea mesoamericana</i> (Limacodidae)

Euclea mesoamericana (Limacodidae)

<i>Euclystis sublignaris</i> (Erebidae)

Euclystis sublignaris (Erebidae)

<i>Eudesmia menea</i> (Erebidae)

Eudesmia menea (Erebidae)

<i>Eudocima apta</i>(Erebidae)

Eudocima apta(Erebidae)

<i>Eueides eva</i> (Nymphalidae)

Eueides eva (Nymphalidae)

<i>Eueides vulgiformis</i>  (Nymphalidae)

Eueides vulgiformis (Nymphalidae)

<i>Euglyphis amathuria</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis amathuria (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis asapha</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis asapha (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis barda</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis barda (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis charax</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis charax (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis deusta</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis deusta (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis jessiehillae</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis jessiehillae (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis larunda</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis larunda (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis lepta</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis lepta (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis maria</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis maria (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis melancholica</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis melancholica (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis phyllis</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis phyllis (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis rundala</i> (Lasiocampidae)

Euglyphis rundala (Lasiocampidae)

<i>Euglyphis sonia</i> (Lasiocampidae).

Euglyphis sonia (Lasiocampidae).

<i>Euglyphis</i> mariaDHJ03 (Lasiocampidae)

Euglyphis mariaDHJ03 (Lasiocampidae)

<i>Eulepidotis rectimargo</i> (Erebidae)

Eulepidotis rectimargo (Erebidae)

<i>Eulepte alialis</i> (Crambidae)

Eulepte alialis (Crambidae)

<i>Eulepte concordalis</i> (Crambidae)

Eulepte concordalis (Crambidae)

<i>Eulepte</i> Janzen03 (Crambidae)

Eulepte Janzen03 (Crambidae)

<i>Eumaeus godartii</i> (Lycaenidae)

Eumaeus godartii (Lycaenidae)

<i>Eumorpha anchemolus</i> (Sphingidae)

Eumorpha anchemolus (Sphingidae)

<i>Eumorpha fasciatus</i> (Sphingidae)

Eumorpha fasciatus (Sphingidae)

<i>Eumorpha labruscae</i> (Sphingidae)

Eumorpha labruscae (Sphingidae)

<i>Eumorpha megaeacus</i> (Sphingidae)

Eumorpha megaeacus (Sphingidae)

<i>Eumorpha obliquus</i> (Sphingidae)

Eumorpha obliquus (Sphingidae)

<i>Eumorpha phorbas</i> (Sphingidae)

Eumorpha phorbas (Sphingidae)

<i>Eumorpha satellitia</i> (Sphingidae)

Eumorpha satellitia (Sphingidae)

<i>Eumorpha triangulum</i> (Sphingidae)

Eumorpha triangulum (Sphingidae)

<i>Eumorpha vitis</i> (Sphingidae)

Eumorpha vitis (Sphingidae)

<i>Eunica caresa</i> (Nymphalidae)

Eunica caresa (Nymphalidae)

<i>Eunica malvina</i> (Nymphalidae)

Eunica malvina (Nymphalidae)

<i>Euphyes peneia</i> (Hesperiidae)

Euphyes peneia (Hesperiidae)

<i>Euphyes</i> Janzen01 (Hesperiidae)

Euphyes Janzen01 (Hesperiidae)

<i>Euphyia crispa</i> (Geometridae)

Euphyia crispa (Geometridae)

<i>Euprosterna elaea</i> (Limacodidae)

Euprosterna elaea (Limacodidae)

<i>Euptychia westwoodi</i> (Nymphalidae)

Euptychia westwoodi (Nymphalidae)

<i>Eupyrrhoglossum sagra</i> (Sphingidae)

Eupyrrhoglossum sagra (Sphingidae)

<i>Eurema boisduvaliana</i> (Pieridae)

Eurema boisduvaliana (Pieridae)

<i>Eurema xanthochlora</i> (Pieridae)

Eurema xanthochlora (Pieridae)

<i>Eurybia lycisca</i> (Riodinidae)

Eurybia lycisca (Riodinidae)

<i>Eurytides pausanias</i> (Papilionidae)

Eurytides pausanias (Papilionidae)

<i>Eusarca minucia</i> (Geometridae)

Eusarca minucia (Geometridae)

<i>Eusarca nemora</i> (Geometridae)

Eusarca nemora (Geometridae)

<i>Euselasia amphidecta</i> (Riodinidae)

Euselasia amphidecta (Riodinidae)

<i>Euselasia cheles</i> (Riodinidae)

Euselasia cheles (Riodinidae)

<i>Euselasia chrysippe</i> (Riodinidae)

Euselasia chrysippe (Riodinidae)

<i>Euselasia mystica</i> (Riodinidae)

Euselasia mystica (Riodinidae)

<i>Euselasia pellonia</i> (Riodinidae)

Euselasia pellonia (Riodinidae)

<i>Euselasia rhodogyne</i> (Riodinidae)

Euselasia rhodogyne (Riodinidae)

<i>Euselasia</i> Janzen16 (Riodinidae)

Euselasia Janzen16 (Riodinidae)

<i>Eutychide ochus</i> (Hesperiidae)

Eutychide ochus (Hesperiidae)

<i>Evenus regalis</i> (Lycaenidae)

Evenus regalis (Lycaenidae)

<i>Falga sciras</i> (Hesperiidae)

Falga sciras (Hesperiidae)

<i>Farigia montana</i> (Notodontidae)

Farigia montana (Notodontidae)

<i>Farigia sagana</i> (Notodontidae)

Farigia sagana (Notodontidae)

<i>Feigeria herilia</i> (Erebidae)

Feigeria herilia (Erebidae)

<i>Feigeria</i> buteoDHJ02 (Erebidae)

Feigeria buteoDHJ02 (Erebidae)

<i>Fountainea chrysophana</i> (Nymphalidae)

Fountainea chrysophana (Nymphalidae)

<i>Fountainea confusa</i> (Nymphalidae)

Fountainea confusa (Nymphalidae)

<i>Gamelia musta</i> (Saturniidae)

Gamelia musta (Saturniidae)

<i>Gamelia septentrionalis</i> (Saturniidae)

Gamelia septentrionalis (Saturniidae)

<i>Ganyra limona</i> (Pieridae)

Ganyra limona (Pieridae)

<i>Gesta invisus</i> (Hesperiidae)

Gesta invisus (Hesperiidae)

<i>Ginaldia </i> Janzen03 (Notodontidae)

Ginaldia Janzen03 (Notodontidae)

<i>Ginaldia arecosa</i> (Notodontidae)

Ginaldia arecosa (Notodontidae)

<i>Ginaldia luculenta</i> (Notodontidae).

Ginaldia luculenta (Notodontidae).

<i>Gindanes brontinus</i> (Hesperiidae)

Gindanes brontinus (Hesperiidae)

<i>Gippius sumptuosus</i> (Thyrididae)

Gippius sumptuosus (Thyrididae)

<i>Glaucostola romula</i> (Erebidae)

Glaucostola romula (Erebidae)

<i>Glena</i> Janzen05 (Geometridae)

Glena Janzen05 (Geometridae)

Página 6 de 14

  • 1
  • 2
  • 3
  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • Programa de Parataxónomos
  • BioLep
  • Páginas de Especies
    • Todas las Páginas de Especies
    • Insectos
    • Plantas
    • Anfibios
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Aves
    • Crustáceos
    • Moluscos
  • Páginas de Especies por Especie
  • Páginas de Especies por Familias
  • Bioalfa, inventario de la biodiversidad de Costa Rica
  • Hesperiidae
    <i>Staphylus vulgata</i> (Hesperiidae)

    Staphylus vulgata (Hesperiidae)

    Información
    23 Marzo 2023 Elda Araya
  • Sphingidae
    <i>Xylophanes striatum</i> (Sphingidae)

    Xylophanes striatum (Sphingidae)

    Información
    15 Marzo 2023 Calixto Moraga
  • Nymphalidae
    <i>Adelpha</i> marciaDHJ02 (Nymphalidae)

    Adelpha marciaDHJ02 (Nymphalidae)

    Información
    15 Marzo 2023 Petrona Rios
  • Papilionidae
    <i>Heraclides cresphontes</i> (Papilionidae)

    Heraclides cresphontes (Papilionidae)

    Información
    15 Marzo 2023 Roster Moraga Medina
  • Erebidae
    <i>Argidia aufidia</i> (Erebidae)

    Argidia aufidia (Erebidae)

    Información
    15 Marzo 2023 Lucía Ríos
  • Lasiocampidae
    <i>Euglyphis maria</i> (Lasiocampidae)

    Euglyphis maria (Lasiocampidae)

    Información
    14 Marzo 2023 Angel Hernandez
  • Erebidae
    <i>Feigeria</i> buteoDHJ02 (Erebidae)

    Feigeria buteoDHJ02 (Erebidae)

    Información
    14 Marzo 2023 Manuel Rios
  • Noctuidae
    <i>Cropia</i> Poole02 (Noctuidae)

    Cropia Poole02 (Noctuidae)

    Información
    10 Marzo 2023 Duvalier Briceño
  • Erebidae
    <i>Encruphion xanthotricha</i> (Erebidae)

    Encruphion xanthotricha (Erebidae)

    Información
    06 Marzo 2023 Minor Carmona
  • Plakobranchidae
    <i>Elysia diomedae</i> (Plakobranchidae)

    Elysia diomedae (Plakobranchidae)

    Información
    03 Marzo 2023 Yelba Vega Gutierrez
  • Hyblaeidae
     <i>Hyblaea puera</i> (Hyblaeidae)

    Hyblaea puera (Hyblaeidae)

    Información
    03 Marzo 2023 José Cortes
  • Depressariidae
    <i>Antaeotricha spurca</i> (Depressariidae)

    Antaeotricha spurca (Depressariidae)

    Información
    01 Marzo 2023 Keiner Aragón
  • Erebidae
    <i>Robinsonia deiopea</i>, Erebidae

    Robinsonia deiopea, Erebidae

    Información
    01 Marzo 2023 Elieth Cantillano
  • Erebidae
    <i>Ochrodota</i> pronapidesBE03, Erebidae

    Ochrodota pronapidesBE03, Erebidae

    Información
    01 Marzo 2023 Elieth Cantillano
  • Insectos
    <i>Chamyna modesta</i> (Erebidae)

    Chamyna modesta (Erebidae)

    Información
    24 Febrero 2023 Ricardo Calero
Páginas de Especies Recientes

Libros para descargar

Guanacaste National Park: tropical ecological and cultural restoration Janzen, Daniel H.
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Santa Rosa:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-5020
Liberia:
Tel:(506) 2666-0630
Fax:(506) 2666-0630
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional