Los Recursos de Bahía Junquillal y Otras Areas de Importancia Biológica para el ACG. 

 

Giovanni Bassey, Recursos Marinos, Programa de Investigación, ACG

INTRODUCCION

La creciente demanda por sitios pararecreación, turismo a gran escala y vivienda ha ocasionado undeterioro creciente de los recursos naturales en muchas zonasmontañosas y costeras de Costa Rica.

Esta presión ha hecho que muchos sitios,principalmente playas en las cuales se combinan bellezaescénica con riqueza biológica, se enfrenten a factoresexternos que son deletéreos,tales como contaminación,saturación en la capacidad de soporte por usuarios de diversostipos, erosión y construcción de infraestructura, enmuchos casos compleja (marinas, edificaciones de muchos pisos,etc..). Estos factores han propiciado la disminución depoblaciones de flora y fauna, muchas de ellas consideradas enpeligro, debido principalmente a la degradación de sushábitats y ecosistemas inmediatos. Estas variables de tipoambiental también están creando problemas de tiposocial y económico que principalmente afectan a lascomunidades aledañas.

Las zonas costeras costarricenses con menorespresiones son las que se encuentran dentro de alguna de lascategorías de manejo para áreas silvestres queadministra el Sistema Nacional de Areas de Conservación(SINAC) del MINAE. Sin embargo estas tampoco están libres delimpacto producido por el turismo, la cacería ilegal y losincendios forestales.

Una estrategia de manejo de áreassilvestres utilizada en todo el mundo para proteger recursos deimportancia es el destinar una zona específica para el usointensivo controlado y de esta manera, minimizar el impacto en zonasadyacentes que tienen importancia biológica mayor o eventosbiológicos que requieren de un manejo especial.

En la porción noroeste de Costa Rica,están algunas de estas zonas que se encuentran bajo laadministración del Area de Conservación Guanacaste.Estas albergan en la parte terrestre porciones de bosque tropicalseco característico de esta provincia, en diferentes estadosde desarrollo.

En la parte marino-costera, las áreas adyacentes al Golfo de Papagayo se convierten en la zonas con mayor riqueza biológica de la parte continental del Pacífico de Costa Rica.

En los 110 Km de línea costera del Area de Conservación Guanacaste, que incluye la Península de Santa Elena, se encuentran unas 24 playas, 12 de estas son arenosas y con altos niveles de anidación de tortugas marinas, principalmente lora Lepidochelys olivacea y negra Chelonia agassizii , las otras playas, en su mayoría son de cantos pequeños o pueden presentar pequeñas zonas de arena dependiendo del tipo de corrientes que estén predominando según la época.

Playa Junquillal, ACG. Foto/L.Obando 

La gran mayoría de estas playas yáreas adyacentes presentan recursos biológicos valiososa los que hay que dar protección, a un gran porcentaje deestas zonas no se les ha hecho investigación de manerasistemática, solamente exploraciones aisladas en losúltimos años.

Dentro de las áreas más conocidas ymás estudiadas hasta este momento y con recursosbiológicos de mucha importancia, se pueden citar las PlayasNaranjo y Nancite, ambas importantes para la anidación detortugas marinas, por mantener bosques de manglar, y teneráreas boscosas adyacentes de las más desarrolladas enlas planicies de bajura del sector Santa Rosa del ACG.

Potrero Grande en la Península de SantaElena tiene el manglar de mayor desarrollo en toda la regiónnoroeste de Costa Rica, una playa que por su tamaño esimportante para la anidación de tortugas marinas, y un bosqueseco aledaño que es el último refugio de losmamíferos grandes de la porción sur de estapenínsula.

Playa Blanca y Bahía Santa Elena son losdos sectores de mayor importancia en el Sector Murciélago delPNSR, ambos sitios tienen acceso durante la época seca,presentan extensas zonas de bosque y los cerros de mayor altura de laPenínsula, también en sus playas se da anidaciónde tortugas marinas.

Hacia el noroeste del Area de ConservaciónGuanacaste dentro de la Bahía Junquillal se ubica el Refugiode Fauna Silvestre Bahía Junquillal. Esta zona manejada hastahace escasos 10 años como hacienda, presenta en la actualidadrecursos biológicos que merecen protección y zonas enalgún estado de restauración; sin embargo, por suscaracterísticas es el área ideal para desviar lapresión del turismo de otras áreas que presentan mayorimportancia biológica.

 

CARACTERISTICAS DEL SITIO

Playa Junquillal se encuentra localizada en laparte Noroeste de la provincia de Guanacaste (HOJA IGN, MURCIELAGO1:50,000), en el Cantón de La Cruz, a 26 Km de la entrada delParque Nacional Santa Rosa, y a 4 km de la comunidad pesquera deCuajiniquil. La primera impresión que el visitante recibe lada su belleza escénica, aguas cristalinas, arenas de origencoralino y una relativa calma en sus aguas.

El área en total mide 505 hectáreasy la zona de vida predominante en la parte terrestre como en toda laregión, es el bosque tropical seco, con parches secundarios enuna gran porción del terreno. Se debe mencionar que hay zonasadyacentes a Junquillal con áreas boscosas de mayor desarrolloque están en fincas privadas principalmente hacia el pueblo deCuajiniquil. El área también presenta unapequeña formación de manglar y un estero que es ladesembocadura de una quebrada intermitente. Cabe destacar que en ellugar hay vestigios arqueológicos, tales como: entierros quefueron saqueados, petroglifos y concheros indígenascaracterísticos de los rasgos culturales del noroeste de CostaRica, algunos datos tomados de la zona de Bahía Culebrasugieren una gran semejanza con estos.

Bahía Junquilla, Islas Muñecos, ACG. Foto/R.Elizondo

GEOLOGIA

La parte noroeste de Costa Rica presenta una historia geológica que es diferente al resto de Costa Rica y Centroamérica, en estas zonas se encuentran las rocas más antiguas de Costa Rica, Complejo de Nicoya y Peridotita de Santa Elena, (80-120 millones de años). Los cerros más altos de la Península de Santa Elena y otras formaciones geológicas en el área representan los picos del arco insular que previamente al inicio del levantamiento definitivo de Centroamérica (3.5 millones de años) emergieron del mar, estos tuvieron algunos procesos de hundimientos y levantamientos hasta consolidar hace aproximadamente 2.5 millones de años el Istmo centroamericano y terminar de sellar el canal interoceánico que separaba las dos Américas.

Específicamente la zona de BahíaJunquillal, geomorfológicamente hablando, pertenece a laFormación Brito y empieza desde Bahía Playa Blanca alsur de Junquillal. En esta formación se incluye toda la zonacostera del Sector Murciélago de Santa Rosa. En esta zonanoroeste de Costa Rica, solamente esta pequeña porciónhasta Bahía Salinas en la frontera, se encuentran dentro de laFormación Brito, las rocas de este tipo de formaciónson sedimentarias y se encuentran en el Istmo de Rivas en Nicaragua,algunos autores sitúan su edad oscilando entre elCretácico y Oligoceno 65-30 millones de añosaproximadamente, sin embargo; el consenso es que la edad de estaformación es del Eoceno Superior 35 millones deaños.

ASPECTOS BIOLOGICOS

Existe una gran cantidad de especies asociadas alárea tanto en su porción terrestre como marina, lasespecies de plantas combinan especies nativas del bosque secotropical con especies halófitas (que soportan salinidad),características de la vegetación marginal asociada amanglares, y vegetación nuclear de manglar, las especiesmás sobresalientes de vegetación en el sitio son:guácimo Guazuma ulmifolia, guácimomolenillo Luehea candida, jobo Spondiasmombin, indio desnudo Bursera simaruba,guanacaste Enterolobium cyclocarpum, pochoteBombacopsis quinatum, poroporo Coclospermumvitifolium, cornizuelo Acacia collinsii,cenízaro Pithecellobium saman,panamá Sterculea apetala,brasilHaematoxylon brasiletto, papaturro Cocolobacaracasana, madero negro Gliricidia sepium,tamarindo Tamarindus indica, ron-ron Astroniumgraveolens, alcornoque Licania arborea,saíno Caesalpinea eriostachys, piñuelaBromelia pinguin, mostrenco Prosopisjuliflora, Majagua Hibiscus sp, pelo de chinoFimbrystilis spadicea, flor blanca Plumeriarubra, manzanillo de playa Hippomanemancinella, mangle botoncillo Conocarpuserecta, churristate de playa Ipomoeapes-caprae, frijol de playa Canavaliamarítima, mangle rojo Rhizophora mangle,mangle caballero Rhizophora racemosa, mangle saladoAvicennia germinas, mangle salado Avicenniabicolor, mangle mariquita Lagunculariaracemosa y Verdolaga de Playa Sesubiumportulacastrum

Las especies de mamíferos observados han sido: venado cola blanca Odocoileus virginianus, mono congo Alouatta palliata, mono colorado Ateles geoffroyi, mono carablanca Cebus capucinus, ardilla Sciurus granatensis y Sciurus variegatoides, mapache Procyon lotor, ostoche-zorra gris Urocyon cinereoargenteus, zorrillo hediondo Conepatus semiestriatus, zorro pelón Didelphis marsupialis, pizote Nassua narica, Comadreja Caluromys sp., Tolomuco Eira barbara, caucel Felis wiedii.

Los tres reptiles más sobresalientes en el área son: el garrobo Ctenosaura similis y dos especies de tortugas marinas cuya anidación esta comprobada: lora Lepidochelys olivacea y baula Dermochelys coriacea.

En cuanto a las aves, una lista preliminar del área elaborada por Campos,1993, incluye 59 especies de aves, se debe hacer notar que en el sitio y en inviernos fuertes se forma una laguna y pantano de una hectárea aproximadamente donde se ha observado cigueñón Mycteria americana (Bassey, Obs. Pers.) y se han dado reportes de galán sin ventura Jabiru mycteria en el sitio de paso, esto último falta por comprobar.

Estero de Bahía Junquillal, lado norte, ACG. Foto:L.Obando. 

Raíces fúlcreas de Rhizophora mangle, ACG. Foto:L.Obando.

Con respecto a la zona intermareal del sitio y ala parte marina de Bahía Junquillal, existe una gran cantidadde especies presentes, en un extremo de la bahía se encuentrauna roca que esta a flor de agua durante la marea baja llamadalocalmente BAJO ROJO, este sitio reviste gran importanciabiológica por dos razones, en primer lugar es común vergrandes poblaciones juveniles de pargo seda Lutjanus perudespués de las épocas de cria de esta especie,este sitio sirve a esta especie como refugio para los juveniles quevan a ser reclutados en las poblaciones adultas, esta especie es unade las de mayor importancia comercial en las pesquerías delPacífico de Costa Rica. En segundo lugar existe un arrecife decoral que llega hasta los 18 m de profundidad en el sitio, esteestá dominado principalmente por un coral masivo delgénero Pavona.

La Isla los Muñecos es un sitio de altadiversidad de especies de peces, esto se nota, ha pesar de que no hayestudios profundos de diversidad para este sitio. La misma islaasí como el Islote de los Loros también en laBahía Junquillal sirve de sitio dormitorio y deanidación de aves marinas y loras.

Existen varias rocas sumergidas en la bahíaque mantienen y son refugios naturales de poblaciones considerablesde langosta Panilurus gracilis, además de otrasespecies de importancia comercial, peces de arrecife y moluscos demuchas especies. En la zona intermareal, principalmente en la rocosaexiste una gran diversidad de especies de invertebrados marinos,entre estas especies; de los siguientes grupos: Crustáceos delas principales clases de este orden, Equinodermos como estrellas demar, estrellas frágiles, pepinos de mar y erizos,Sipunculidos, Cnidarios como corales calcáreos, octocorales yanémonas de diferentes especies, esponjas, y una gran variedadde moluscos desde Cefalópodos (pulpos y calamares), Cucarachasde mar, babosas de mar y gran cantidad de especies de bivalvos ygastrópodos.

Durante la época de verano ocacionalmentese pueden observar individuos de ballena jorobada Megapteranovaengliae en el área, y tiburón ballenaRhincodom typus.

A pesar de poseer recursos biológicos deimportancia, su ubicación, fácil acceso y el estarrodeada de fincas privadas permite que esta área deJunquillal, sea destinada para el turismo, más que los lugaresadyacentes de Santa Rosa y Santa Elena, que tienen recursos quepresentan mayor importancia biológica. Desde un punto de vistade manejo de un área, es más eficaz manejar un sologrupo aunque este sea grande en una sola zona destinada para talpropósito, que poder controlar varios grupos de mayor impactoen áreas con más fragilidadbiológica.

Agradecimientos

A Sigifredo Marín, Isabel Salas, AlvaroFernández (Bary) y Roger Blanco, quienes proporcionaron datosal presente trabajo y revisaron el manuscrito original.

REFERENCIAS

Bergoeing et al. 1983. Geomorfología delPacífico Norte de Costa Rica, Oficina de PublicacionesUniversidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Janzen, D.H.(Ed.) 1991. Historia Natural de CostaRica. Editorial Universidad de Costa Rica. San José, CostaRica.

Madrigal, R. 1982. Geología de Santa Rosa.UNED. San José, Costa Rica.

Salm.V, R. 1989. Marine and Coastal ProtectedAreas. UICN. South Carolina, USA.

Sprechman, P. 1984. Manual de Geología deCosta Rica. Editorial Universidad de Costa Rica. San José,Costa Rica.

Valerio, C.E. 1991. La Diversidad Biológicade Costa Rica. Editorial Heliconia. San José, CostaRica.

Vínculos. 1980. Volumen 6, Números1-2. Revista de Antropología del Museo Nacional de Costa Rica.San José, Costa Rica.

INDICE DECONTENIDOS