|
|
|
Espinoza, R., Perez, D., Masís, A., Guadamuz, A. y Chavarría, F. 1998. Species Page de Calliandra callothyrsus (Fabaceae/Mimosoideae), 24 febrero 1998. Species Home Pages, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. http://www.acguanacaste.ac.cr
![]()
Arbol o arbusto de 1-3 m de alto (Zamora 1991).
Flor:
La parte más cospicua de la flor son sus muchos estambres rojos totalmente exertos (no cubiertos por los pétalos). El caliz es verde claro y la corolla aun más verde claro. Un único pistilo color blanco.
![]() |
![]() |
|
|
|
La inflorescencia es una panícula (un racimo con ramificaciones), de flores en umbelas (en forma de sombrilla) con pendúnculo (el soporte de la flor) hasta 1 cm de largo (Zamora 1991). Muchas flores por inflorescencias. Las flores abren de la base de la panícula hacia arriba durante el periodo de floración.
Tienen un olor como a frijol. Cuando se corta la flor, esta se torna primeramente morada y luego café.
Los botones son de forma elíptica. La parte inferior es verde claro y el apice del botón es morado.
Fruto:
Los frutos son legumbres elasticamente dehiscentes en 2 valvas del ápice hacia la base (Zamora 1991); tienen entre 4-6 semillas por fruto. Son verde claro cuando son inmaduros.
|
![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
|
|
Hojas:
Hojas bipinnadas. Es una hoja compuesta con 9-15 pares de pinnas, cada una con 80-100 foliolos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Estípulas 2, de forma linear y persistentes.
![]() |
Corteza y madera:
La corteza es café claro y lisa con lenticelas presentes. La madera es color crema en la parte exterior y la médula es blanda.
Planta entera:
Arbol o arbusto de 1-3 m de alto.
![]() |
Especies similares:
Calliandra tetragona, cuando juvenes tienen las ramitas cuadradas, también sus flores son de color blancas y no rojas como las Calliandra callothyrsus.
Verificación:
Calliandra callothyrsus, R. Espinoza, 10 abril 1998;
El autor del nombre de esta especie es: Meisner, Linnaea 21: 251. 1848
Antiguamente se conocía como Calliandra confusa Sprague & Riley. Inform. 1923: 371. 1923. Calliandra similis Sprague & Riley, Bull. Misc. Inform. 1923: 372. 1923. (Zamora 1991).
![]()
Internacional:
Mexico a Sur América (Zamora 1991).
En Costa Rica
En el Area de Conservación Guanacaste:
Cerca de Santa Cecila. En los primeros 100 m sobre el camino a la Estación Biológica Pitilla.
![]()
Este genero de Calliandra, son utilizadas como plantas ornamentales en algunos hogares en Costa Rica.
De acuerdo con el biólogo Sergio Salas, los murciélagos buscan miel en las flores y son los agentes de polinización. (Holdridge y Povedea, 1975).
![]()
Hay varios individuos en los primeros 100 m sobre el camino a la Estación Biológica Pitilla.
Agradecimientos.
Este estudio fue realizado por el Area de Conservación Guanacaste/CR, con el apoyo de INBio/CR, ICBG del Foggarty Center, NIH/USA, y el NSF/USA.
Literatura citada:
Zamora, N. 1991. Tratamiento de la familia Mimosaceae (Fabales) de Costa Rica. Brenesia 36:63 - 149.
Holdridge, L.R. y Povedea, L.J. 1975. Arboles de Costa Rica. Centro Científico Tropical, San José, Costa Rica.
|
|
![]() |